¿Qué es Europa Septentrional?

Europa Septentrional es una región geográfica que abarca la zona norte del continente europeo. En términos físicos, puede definirse como las tierras que rodean el Mar Báltico, mientras que en términos políticos, comprende los territorios de Noruega, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Dinamarca, el norte de Alemania y Polonia, y el noroeste de Rusia.

(1) Geología

La geología (del griego γῆ /guê/, ‘Tierra’, y -λογία /-loguía/, ‘tratado’) es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico. Dentro de la geología, el estudio de las rocas que componen la corteza terrestre junto con su origen (respecto al tiempo geológico) es la piedral angular para cualquier investigación.

Las rocas son aquellos agregados a los minerales en estado sólido y cada una de ellas presenta particularidades en cuanto a su características físicas como de edad, en el caso de nuestro planeta las rocas son, en palabras de Strahler, extremadamente antiguas en términos de tiempo humano, pero que también en cada momento se están formando nuevas por ende podemos señalar que es un proceso en constante interacción. 

Para el caso de Europa Septentrional, clasificaremos las rocas en:


1) Rocas plutónicas (ígneas)
2) Rocas metamórficas
3) Rocas de la era paleozoica
4) Rocas de la era secundaria
5) Rocas de la era terciaria.


Algunas rocas (tanto metamórficas como plutónicas) se encuentran dentro de los grupos de rocas segmentadas en etapas geológicas (paleozoica, secundaria o terciaria) por ende solo se encasillaran en un grupo para no repetirlas. 

1) Rocas plutónicas (ígneas)

a) Granito
El granito es una roca plutónica que se caracteriza por ser una roca félsica, ya que está formada por los últimos minerales cristalizados y por su color claro. Se presenta en la Europa Septentrional desde la era Paleozoica. Esta es una roca de carácter intrusivo y de grano grueso ubicada en los plutones. Estas constituyen las grandes montañas antiguas y que por efecto de la erosión han quedado expuestas a la superficie. El granito es una roca rica, de minilares silicatos de color claro cuarzo y feldespato, constituyendo parte principal de la corteza continental. Además frente a procesos como la meteorización mantiene altos grados de resistencia. En cuanto a sudistribución espacial dentro del marco de la Europa Septentrional, se encuentra presente en el escudo Fenoscandio (o escudo Báltico) desde la zona escandinava de Suecia y Noruega, pasando por Finlandia y la península de Kola. En el caso de la zona Escandinava más septentrional, gran cantidad están expuestas a la erosión glaciar.



 b) Diorita
La diorita es una roca ígnea del tipo intrusiva considerada intermedia. Es de grano grueso y tiene un aspecto muy similar al granito gris, pero presenta ausencia de cristales de cuarzo visibles producto de un elevado porcentaje de silicatos oscuros. Su composición mineral está constituida  de plagioclasa rica en sodio y anfíbol, con cantidad menores de biotita. Debido a que los granos de feldespato de color claro y los cristales de anfíbol oscuros parecen ser aproximadamente iguales en abundancia, la diorita tiene un aspecto de “sal y pimienta". En Europa septentrional la podemos localizar desde la zona central de Suecia, hasta la península de Kola y el sur de Finlandia.


2) Rocas metamórficas

a) Gneis 
Los gneises son un tipo de rocas metamórficas bandeadas de grano medio a grueso en las que predominan los minerales alargados y gradunales (en oposición a los planares). Los minerales más comunes en el gneis son el cuarzo, el feldespato potásico y la plagioclasa rica en sodio. Además contienen en menor cantidad biotita, moscovita y anfíbol. Algunos gneis se rompen a lo largo de las capas de los minerales planares, pero la mayoría se rompe de una manera irregular. La mayoría de los gneises están formados por bandas alternantes de zonas blancas o rojizas ricas en feldespato y capas minerales ferro magnesianas oscuras. Además, la mayoría de estos tienen una composición félsica y a menudo derivan de granitos o riolita. Sin embargo muchos se forman a partir del metamorfismo de grado alto de lutitas. En este caso, los gneises representan la última roca de la secuencia de pizarras, filitas, esquistos y gneises. Como los esquistos, los gneises pueden incluir también grandes cristales de minerales índices como el granate y la estaurolita. También aparecen gneises compuestos mayoritariamente por minerales oscuros como los que forman el basalto. En cuanto a su distribución las podemos identificar desde el sur de la península escandinava hasta sectores cercanos a las estepas del oeste ruso por el sur de la península de Kola. 


b) Pizarra 
La pizarra es un tipo de roca foliada de grano muy fino que se encuentra compuesta de pequeños cristales de mica demasiado pequeños para ser visibles. Por lo general, esta se origina por el metamorfismo en grado bajo de lutitas y pelitas o en menor medida de las cenizas volcánicas. Una característica también que se puede reconocer es que tiende a romperse en láminas aplanadas. El color de esta roca dependerá de los constituyentes minerales. Existen las negras que contienen material orgánico llamadas carbonaceas, están las rojas que deben su color al oxido de hierro o las verdes que contienen clorita. Se localiza principalmente en el centro de Noruega, en los estadios bálticos y el oeste ruso.


c) Rocas Esquistos
Los esquitos son un tipo de roca con un graso medio a grueso del tipo foliada. Entre los minerales que contiene podemos reconocer las micas moscovita y biotita que le dan un aspecto de alineamiento y por ende le dan una textura foliada. En menor medida también contiene cuarzo y feldespato. Se encuentran estas rocas en la península escandinava desde el mar Báltico hasta el Mar Blanco de forma segmentada con rocas metamórficas y plutónicas.


 
d) Mármol
El mármol es una roca metamórfica cristalina de grano grueso que deriva de calizas o dolomías, no foliada. El mármol puro es blanco y está compuesto esencialmente por calcita. Dado su atractivo color y su relativa blandura, el mármol es fácil de cortar y moldear. El mármol blanco es particularmente “apreciado como material para el trabajo humano” a lo largo de la historia. Puede ser atacado fácilmente por la lluvia acida por ser carbonato cálcico. Producto de algunas impurezas, la roca tiende a colorearse pasando por tonalidades rosa, gris verde y hasta negro conteniendo una gran variedad de minerales. Su distribución se encuentra en el marco de la península Escandinava en zonas de Suecia y Noruega, pero también en Finlandia y la zona fronteriza con Rusia de Karelia.


3) Rocas de la era paleozoica


a) Cuarcitas

Roca metamórfica muy dura formada a partir de arenisca rica en cuarzo. En condiciones de metamorfismo moderado a elevado, los granos de cuarzo de la arenisca se funden como brizmas de vidrio. La cuarcita pura es blanca, pero los óxidos de hierro pueden producir tintes rojizos o rosados, mientras que los granos de minerales oscuros pueden colorearla de gris. Está presente principalmente en la zona oeste de la península de Escandinavia relacionados a procesos orogénicos.



b) Basalto

El basalto es una roca ígnea del tipo volcánico, es decir se forman en la superficie terrestres (las cuales son por lo general de grano fino) del tipo máfica-basaltica. Esta roca esta principalmente relacionada con la corteza oceánica asi como con la actividad volcánica (en océanos como en continentes). Esta roca de color verde oscuro a negro, es rica en el tipo de mineral de silicatos los cuales poseen importantes cantidades de magnesio y hierro. Por su mayor contenido en hierro, el basalto es más denso que el granito. En cuanto a su relación espacial la encontramos preferentemente en la península Escandinava, el sur de Finlandia y la península de Kola, zonas primigenias de Europa de notable antigüedad paleozoica, pero también el oeste ruso.



c) Andesita
La andesita es considerada una roca ígnea del tipo intermedio, presenta un color gris, y lo principal es que además es de grano fino y de origen volcánico. Su nombre procede de los Andes Sudamericanos, donde numerosos volcanes están conformados por esta. Los fenocristales de esta roca suelen ser cristales claros y alargados de anfíbol. En lo que respecta a su distribución en la zona de la Europa Septentrional, podemos reconocerla en la zona oeste de la península escandinava (Noruega) que ha sido afectada por la actividad volcánica a diferencia de la zona norte de Alemania, Polonia o los Estados bálticos. 

d) Gabro

El gabro es equivalente a un basalto pero de carácter intrusivo. Posee una tonalidad similar a verde, pero muy oscuro, gracias a que está compuesta principalmente de plagioclasa rica en calcio. Es un importante constituyente de la corteza marina. En cuanto a su distribución espacial se puede encontrar en la costa oeste de la península escandinava y la cuenca báltica (a excepción del sur de Lituania) hasta el oeste ruso.



4) Rocas de la era secundaria



a) Areniscas 

Las arenicas son rocas en que predominan los clastos grandes. Son de las rocas sedimentarias más abundantes. Se forman en diversos ambientes y a menudo contienen pistas significativas sobre su origen, entre ellas la selección, la forma del grano y la composición.  Además son tremendamente ricas en cuarzo. En la zona septentrional podemos encontrarla principalmente en Lituania dentro de la llanura báltica, algunas zonas del norte de Alemania y Dinamarca al ser zonas sedimentarias por la ausencia de procesos orogénicos.


b) Calizas
Las calizasepresenta alrededor del 10% del total de rocas sedimentarias existentes, y es la roca sedimentaria química más abundante. Se encuentra compuesta fundamentalmente de mineral calcita y se forma o bien por medios inorgánicos o bien como resultado de procesos bioquímicos. Con independencia de su origen, la composición mineral de toda la caliza es similar, aunque existen muchos tipos diferentes. Esto es cierto porque las calizas se producen bajo diversas condiciones. Las formas que tienen un origen bioquímico marino son con muchos las más comunes. A pesar de que se puede encontrar rastros de ella en el paleozoico, es cierto que se presentan con mayor fuerza en la era Mesozoica producto de la intensa acción erosiva. La podemos encontrar en gran cantidad en la estepa rusa del oeste.

c) Lutita

La lulita es una roca sedimentaria compuesta por partículas del tamaño de la arcilla y el limo. Son de grano fino y détricas constituyendo estas  mas de la mitas de todas las rocas sedimentarias. Sus diminutas partículas indican que se produjo un deposito como consecuencia de la sedimentación gradual de corrientes no turbulentas relativamente tranquilas como lagunas, zonas de cuencas oceánicas profundas. Se encuentran grandes depósitos en el estado báltico de Lituania y las costas sur del golfo de Finlandia a orillas del Báltico.


 5) Rocas de la era terciaria

a) Carbón

El carbón es una roca sedimentaria química compuesta de materia orgánica (estructuras vegetales tales como hojas, cortezas y madera que han sufrido alteración química). En vista de esto se puede señalar que el carbón es el producto de grandes cantidades de materia vegetal enterrada durante millones de años. Las grandes reservas de esta roca se encuentran en gran parte de Polonia (que le han dado fama mundial por este mineral) norte de Alemania y gran parte de la península de Jutlandia. Estas son grandes zonas de depósito sedimentario, y que para el hombre han sido de vital importancia económica en épocas históricas más recientes.


b) Evaporitas
Las evaporitas son rocas formadas en antiguos depósitos de sal. En los pasados procesos geológicos, varias zonas de hoy tierra seca fueron cuencas sumergidas bajo un mar que tenía solo conexiones estrechas con el océano abierto. Bajo estas condiciones, el agua del mar entraba continuamente a la bahía para sustituir el agua perdida por evaporación. Finalmente el agua de la bahía se saturaba y se iniciaba la deposición de sales. Se encuentran principalmente en la llanura de Alemania, Polonia y gran parte de la Península de Jutlandia.


c) Dolomía
La dolomía es una roca compuesta del mineral dolomita, un carbonato cálcico-magnésico. Aunque puede formarse por precipitación directa del agua del mar, probablemente la mayoría se origina cuando el magnesio del agua del mar reemplaza parte del calcio de la caliza. Su distribución espacial la podemos encontrar principalmente en Alemania, aun que como otras rocas del tipo terciaria por su relación clara con procesos de erosión y sedimentación también es posible encontrarla en zonas del norte y centro de Polonia y zonas de la llanura báltica hacia el sur.



Bibliografía

  • Tarbuck E. y F Lutgens. Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física. Ediciones Prentice-Hall, Madrid, 2005
  • Strahler A. y Strahler A. (2005). Geografía Física. Ediciones Omega S.A, Barcelona.
  • Gottmann, J. “Geografía de Europa”. OMEGA, Barcelona, 1954.
  • Carrogio, F. "Geografía Universal", 1979, Barcelona.Sol90, “Gran Atlas Universal”. Editorial SOL90, Barcelona, 2004.
  • Instituto geográfico de Noruega http://www.ngu.no/en-gb/hm/Norwegian-geology/Bedrock/
  • Patton C, Alexander C & F. Kramer. Curso de Geografía Física Editorial Vicens-Vives. Barcelona, 1983
  • Imágenes desde: NationalGeographic, Tarbuck y Lutgens Instituto Geográfico de Noruega, Academic Emporia, UNAM México, Geology.com, geol.uscb.edu, sandatlas.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario