¿Qué es Europa Septentrional?

Europa Septentrional es una región geográfica que abarca la zona norte del continente europeo. En términos físicos, puede definirse como las tierras que rodean el Mar Báltico, mientras que en términos políticos, comprende los territorios de Noruega, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Dinamarca, el norte de Alemania y Polonia, y el noroeste de Rusia.

(3) Climas

El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante períodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 años o más. Los parámetros meteorológicos más importantes que integran el concepto de clima son: temperatura, presión, vientos, humedad y precipitaciones. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica.
A su vez, existen diferentes clasificaciones climáticas, como la de Strahler y la de Köeppen (basada en la temperatura y la precipitación), siendo esta última la que utilizaremos a continuación.


 
En general, Europa Septentrional presenta una gran unicidad climática, habiendo poca variedad en cuanto a estos. Ubicada entre los paralelos 50°N y 70°N, esta región que rodea al Mar Báltico presenta según la clasificación de Köeppen, 3 climas diferentes: C, D y E, específicamente las variantes Cfb, Cfc, Dfc y ET (dando un total de 4). Además, presenta la categoría especial H. A continuación, se explicará cada uno. Para el caso de C y D, se presentará en conjunto las características del grupo principal (primera letra) en conjunto con las del grupo secundario (segunda letra):
 
1.  Cf: El Clima Templado y Humedo con Precipitación todo el Año, o Cf, es una división del tipo climático C. Se caracteriza por una precipitación suficiente durante todo el año sin que exista una estación seca, teniendo el mes más seco una pluviosidad superior a 3 cm. Este clima es propio de latitudes medias. El mes más frío tiene una temperatura media por debajo de los 18°C, pero superior a -3°C; por lo menos un mes tiene un promedio superior a 10°C. De este modo, se presenta una estación invernal y otra estival (Strahler, 1994). En esta región del mundo, se presentan dos variantes:

a) Cfb: Presentan veranos cálidos; el mes más cálido es térmicamente inferior a 22°C. Además, presenta al menos 4 meses con T° media por sobre los 10°C (Strahler, 1994). En Europa Septentrional, este clima es característico de toda la costa sur y oeste del Mar Báltico, incluyendo la región meridional de Noruega y Suecia, el norte de Alemania y Polonia, Dinamarca y la costa de Letonia y Lituania.
 



Climograma de Cracovia, Polonia. En él, se puede apreciar que cinco meses (Mayo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre) tienen una temperatura media sobre los 10°C, y al menos tres meses presentan una temperatura media cercana a las 20°C.
 
b) Cfc: Presentan veranos cortos y frescos. Presenta menos de 4 meses con T° media por sobre los 10°C (Strahler, 1994). En Europa Septentrional, este clima es característico de la costa este del Mar del Norte, presentándose exclusivamente en la costa noruega, desde el paralelo 62 N (a la altura de las Islas Faroe) hacia el norte. 
 
 
 
Climograma de Bodo, ciudad ubicada en la costa norte de Noruega. En él, se puede apreciar que solo tres meses (Junio, Julio y Agosto) tienen una temperatura media sobre los 10°C. Por otro lado, no se aprecia una estación seca .
 
2.  Df: El Clima Boreal o de Nieve y Bosque con Precipitación todo el Año, o Df, es una división del tipo climático D. Se caracteriza, al igual que el Cf, una precipitación suficiente durante todo el año sin que exista una estación seca. Este clima es propio de altas latitudes. El mes más frío presenta una temperatura media inferior a -3°C, mientras que para el mes más cálido el valor medio suele ser superior a 10°C (Strahler, 1994). En esta región del mundo, se presentan dos variantes:
 
a) Dfb: Al igual que Cfb, presentan veranos cálidos; el mes más cálido es térmicamente inferior a 22°C. Además, presenta al menos 4 meses con T° media por sobre los 10°C (Strahler, 1994). En Europa Septentrional, este clima es característico de la costa este del Mar Báltico y la región oriental de este territorio, incluyendo el interior de Letonia y Lituania, Estonia, la zona meridional de Finlandia y la zona central de Suecia. 
 


 Climograma de Riga, ciudad ubicada en Letonia. . En él, se puede apreciar que cinco meses (Mayo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre) tienen una temperatura media sobre los 10°C, y al menos dos meses presentan una temperatura media cercana a las 20°C. Además, los meses más fríos tienen una temperatura media cercana a los -5°C (Enero y Febrero, en pleno invierno). Además, no se observa una estación seca. 
 
b) Dfc: Al igual que Cfc, presentan veranos cortos y frescos. Presenta menos de 4 meses con T° media por sobre los 10°C (Strahler, 1994). En Europa Septentrional, este clima es característico de la costa norte del Mar Báltico, presentándose en Rusia Noroccidental, y la gran parte del territorio sueco y finlandés.
 
 
 

Climograma de Ivalo, Finlandia. En él, se puede apreciar solo tres meses (Junio, Julio, y Agosto) tienen una temperatura media sobre los 10°C, mientras que cinco meses tienen una temperatura media menor a -3°C (Enero, Febrero Marzo, Noviembre y Diciembre). Además, no se observa una estación seca.
 
3.  E: El Clima Polar o de Nieve, o E, se caracteriza por no presentar verdaderos veranos. El promedio de las temperaturas del mes más cálido está por debajo de los 10°C (Strahler, 1994). En esta región del mundo se presenta una variante:

a) ET: Clima Polar de Tundra. La Temperatura media del mes más cálido es superior a 0°C, pero inferior a 10°C (Strahler, 1994). En Europa Septentrional, este clima es característico de la costa noroccidental rusa, presentándose en ese territorio y en una estrecha franja que va desde el norte finlandés hasta el límite entre Noruega y Suecia.
 


Climograma de Vardo, un pueblo ubicado en el extremo norte de Noruega. En él, se puede apreciar que los meses más cálidos (Julio y Agosto) tienen una temperatura media mayor a 0°C pero inferior a 10°C, y que la temperatura media anual es de solo 1,3°C. Además, no se observa una estación seca .
 
       4.  H: El Clima de Montaña, o H, es una categoría especial de clima, presentando comportamientos característicos dentro del panorama climático del mundo, pudiendo ser desde fríos a frescos, y normalmente son climas húmedos los que ocupan las montañas y los altiplanos. Regularmente se comportan como estrechas franjas, con altos gradientes climáticos, convirtiéndose cada vez más frías con el incremento de altitud. Sus características están ligadas al clima de las zonas adyacentes. El Clima de Montaña no puede incluirse dentro de una clasificación climática, e incluso su indicación en los mapas suele ser algo arbitraria, dejándose de indicar en la mayoría de los casos (Strahler, 1994). En Europa Septentrional, este clima se presenta casi exclusivamente en el Parque Nacional Jotunheimen, Noruega, donde se ubica el Monte Galdhøpiggen, que con 2469 metros es la cumbre más alta de la región. 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario